El modo de acceso más habitual en las viviendas unifamiliares es a través de las ventanas o puertas secundarias de las plantas bajas, o mediante el escalado de las ventanas en la primera planta. En el caso de los robos en pisos, los métodos más empleados son el forzamiento de cerraduras.
Si la puerta de entrada a su comunidad de vecinos no cierra correctamente o presenta deficiencias en la seguridad de la cerradura y las llaves, este podría ser el punto más débil que debería corregirse. Le recomendamos que se ponga en contacto con el presidente de la comunidad o el administrador para que realicemos el adecuado mantenimiento de las puertas de la comunidad.
No abra la puerta a desconocidos y observe antes a través de la mirilla panorámica. Recuerde que una puerta bien cerrada y con un buen mantenimiento es la primera línea de defensa contra los intrusos. En nuestra empresa, ofrecemos una amplia gama de mecanismos de seguridad física para puertas y cerraduras que pueden brindarle una protección adicional, como cerrojos o segundas cerraduras independientes.
Pida al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifiquen y no les permita el acceso en caso de duda. Es importante verificar la identidad de cualquier persona que solicite ingresar a su hogar, comunidad o negocio. Nuestros productos de seguridad están diseñados para reforzar la protección de su propiedad y ayudar a prevenir accesos no autorizados.
Coloque rejas en las ventanas de los pisos bajos y de fácil acceso, y preste atención a las terrazas. Las ventanas son puntos vulnerables en cualquier estructura. Contamos con soluciones de seguridad específicas para ventanas que pueden brindarle tranquilidad y protección adicional.
No ponga en las llaves ningún dato personal, preste atención al hacer duplicados y evite dejar copias en escondites como el felpudo, macetas o ventanas. No permita que sus llaves aparezcan en fotografías públicas. Además de las cerraduras convencionales, en nuestra empresa ofrecemos cilindros y cerraduras de alta seguridad que utilizan tecnología avanzada para proteger sus llaves y dificultar su duplicación no autorizada.
Si es posible, solicítenos una cerradura secundaria de seguridad o cerrojo que le permita bloquear la puerta con dos llaves. Estos dispositivos proporcionan una capa adicional de protección y disuaden a los intrusos. Consulte nuestra amplia gama de cerraduras de alta seguridad para encontrar la opción adecuada para su puerta.
Fotografíe o marque sus objetos de valor con el fin de poder reconocerlos en caso de robo. Anote su marca, modelo y número de serie o fabricación. Además de las medidas preventivas, es importante estar preparado en caso de robo. Etiquetar y documentar sus pertenencias valiosas puede facilitar su identificación y recuperación. Ofrecemos productos de seguridad complementarios, como cajas fuertes y sistemas de inventario, para ayudarle a proteger sus objetos de valor.
Si llega a su casa y encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar ni alterar posibles huellas. Comuníquelo al 112, donde le prestarán ayuda. En situaciones de emergencia, es fundamental seguir los protocolos adecuados y tras ser asistido por las fuerzas del orden, comuníquese con nosotros para recibir asistencia profesional y restablecer la seguridad física de su puerta.
Además de estos consejos, como empresa especializada en mecanismos de seguridad física, ofrecemos una amplia gama de productos y servicios que pueden contribuir a fortalecer la seguridad de su hogar, empresa o comercio.
No dude en consultarnos sobre nuestras soluciones de seguridad y asesoramiento personalizado para adaptar la seguridad a sus necesidades específicas.
No deje dinero en metálico más que el necesario, sobre todo fines de semana, días festivos, “puentes” o vacaciones.
Guarde las medidas mínimas de seguridad en accesos como puertas y ventanas, siempre cerradas, y refuerce las que ya se tienen para dar impresión de que hay cierto control. Invierta también en seguridad disuasoria con medidas como alarmas, perros, ventanas o sensores dan sensación de seguridad.
Avise a la Policía de cualquier sospecha, merodeo, personas que visitan la empresa con cualquier escusa, matrículas, descripciones físicas, etc.
Trate de estacionar su vehículo en un lugar vigilado o, en su defecto, en avenidas o calles transitadas e iluminadas. Verifique que no haya gente sospechosa en los alrededores tanto al momento de estacionar como al partir.
Retire de la vista cualquier objeto de valor. No deje dentro del vehículo nada que llame la atención o sea susceptible de ser robado.
Si al regresar al vehículo encuentra desconocidos intentando abrirlo o dentro del mismo, aléjese y llame al 112. Nunca se enfrente a ellos.
Coloque dispositivos de seguridad en su vehículo, como alarmas, sistemas de rastreo, barras inmovilizadoras de volante, cortacorrientes, etc.
Al entrar o sacar su vehículo del garaje, verifique que no haya sospechosos en la zona. No recoja a desconocidos en la calle o en la ruta.
Circule por calles transitadas, iluminadas o autopistas por la noche. Evite zonas oscuras, poco transitadas o consideradas de riesgo.
Apague el motor, saque la llave del contacto y cierre las puertas, ventanillas y el maletero cada vez que salga de su coche, aunque sea por poco tiempo.
Grabe el número de matrícula de su coche en los cristales de las ventanillas y en el parabrisas.
Elija zonas animadas e iluminadas para estacionar la bicicleta. Los ladrones evitan los lugares con luz y gente. El mejor lugar para dejar una bicicleta estacionada por la noche, con candado, es un lugar cerrado como un sótano o garaje. Si debe aparcarla en la vía pública, asegúrese de que esté a la vista de personas que pasen cerca, ya que esto dificulta el corte del candado. Escoja un lugar donde pueda atar la bicicleta al menos por el cuadro y también por una rueda. Si el candado se encuentra alejado del suelo, será más difícil de romper. Utilice una valla segura y confiable para asegurar la bicicleta, preferiblemente del tipo "U" rígida.
Siempre coloque el candado en la bicicleta, sin importar dónde se encuentre ni la duración de la parada. No hacerlo aumenta considerablemente el riesgo de robo. Según las estadísticas, aproximadamente el 30% de los robos de bicicletas son oportunidades aprovechadas.
¡No solo asegúrela correctamente, sino también de manera adecuada! Si va a dejar la bicicleta desatendida durante un tiempo, no basta con simplemente ponerle un candado para bloquearla, ya que las bicicletas modernas son ligeras y se pueden llevar fácilmente al hombro. Sin importar si la deja en un estacionamiento para bicicletas, en una farola o en una valla de metal, siempre debe estar cerrada con candado y fijada a un objeto al menos tan sólido como el candado mismo.
Además, es recomendable contar con elementos y documentos que faciliten la identificación y propiedad de la bicicleta, los cuales suelen ser necesarios al presentar una denuncia por robo. Estos incluyen el número de bastidor, fotografías de la bicicleta y la factura de compra. Muchas bicicletas tienen un número de bastidor único ubicado en el cuadro, generalmente debajo de la caja del pedalier. También se puede grabar el número de DNI u otra referencia en algún lugar del cuadro de la bicicleta. Anote el número de bastidor en otros lugares, como el teléfono móvil o el casco, para tenerlos disponibles en caso de robo.
Si lamentablemente te roban la bicicleta a pesar de todas las precauciones, es importante que presentes una denuncia en la comisaría de policía más cercana. Para ello, deberás proporcionar los siguientes documentos:
Documento de identificación personal: DNI, pasaporte, NIE o permiso de conducir.
Factura de compra.
Marca, modelo, color y características distintivas de la bicicleta sustraída. Será de gran ayuda si puedes proporcionar una fotografía, número de bastidor o número de identificación grabado.
Estos datos serán útiles para identificar tanto la bicicleta como al propietario en caso de que la bicicleta sea recuperada.
La casa no debe mostrar la ausencia de moradores: no cierre todas las persianas de las ventanas, deje ropa tendida, etc.
Existen dispositivos electrónicos económicos que permiten programar el encendido de luces, televisión, uso del contestador del teléfono, etc.
Evite dejar dinero, joyas u objetos valiosos en el domicilio, así como objetos valiosos en terrazas sin cierre.
Tome nota del número de serie de todos los electrodomésticos para facilitar su identificación en caso de robo.
Mantenga completamente cerradas las ventanas que dan a lugares ocultos o menos protegidos, como patios interiores o calles poco transitadas.
Durante las festividades locales de San Fermín en Pamplona, es importante destacar que se ha observado un incremento en los robos en viviendas, especialmente durante los fines de semana y en el horario comprendido entre las 18:00 y las 02:00 horas. Los delincuentes aprovechan la ausencia de personas debido a las vacaciones o la participación en los actos festivos. Es en el primer fin de semana de las fiestas donde se registra la mayor cantidad de casos.
En nuestra empresa de cerrajería, entendemos la importancia de garantizar la seguridad física durante esta época y ofrecemos consejos para prevenir robos en viviendas tanto en Pamplona como en las localidades de la Comarca durante los San Fermínes.
En primer lugar, subrayamos la importancia de cerrar siempre con vuelta de llave la cerradura de acceso al domicilio, incluso cuando se encuentre en el interior y sobre todo durante la noche. Esta medida proporciona un nivel adicional de protección y dificulta el acceso no autorizado.
Asimismo, es fundamental crear la apariencia de que la vivienda está habitada. Un buzón lleno de cartas es una clara señal de que la casa lleva días sin ser visitada. Por lo tanto, antes de ausentarse, recomendamos vaciar el buzón o solicitar a un vecino de confianza que lo haga en los días de ausencia. Esta simple acción puede disuadir a posibles intrusos.
Los delincuentes suelen llamar al teléfono fijo del domicilio para verificar si alguien responde. Para evitar dar pistas de que la casa está vacía, recomendamos desviar las llamadas al teléfono móvil, de modo que se pueda contestar incluso cuando no se esté en casa. Esta estrategia puede confundir a los ladrones y dificultar la identificación de viviendas desocupadas.
Es importante ser cauteloso al compartir fotografías de viajes en redes sociales. Estas publicaciones indirectamente revelan que la casa se encuentra vacía y desprotegida frente a posibles intrusos. Es recomendable esperar a regresar para compartir las experiencias del viaje y así mantener la seguridad de la vivienda.
Además, es crucial estar alerta ante la presencia de marcadores de plástico o hilos de pegamento en la puerta, ya que estos pueden ser utilizados por los delincuentes para saber si se ha abierto o cerrado la puerta. Si se detecta alguna señal de este tipo, se debe tomar medidas adicionales para evitar robos en viviendas vacías durante las vacaciones, como reforzar la seguridad solicitándonos medidas adicionales antes de las vacaciones.
Como una medida efectiva de seguridad. Recomendamos desconfiar de personas que acudan a los inmuebles con excusas sospechosas para obtener información sobre las viviendas. La comunicación entre vecinos y la denuncia de actividades sospechosas pueden contribuir a prevenir robos y proteger la comunidad.
En resumen, durante las festividades de San Fermín en Pamplona, es esencial tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad física de las viviendas. Cerraduras seguras, apariencia de ocupación, desvío de llamadas, precaución en redes sociales y vigilancia comunitaria son elementos clave para evitar robos y disfrutar de las festividades con tranquilidad. En nuestra empresa de cerrajería, estamos comprometidos a brindar soluciones efectivas y asesoramiento profesional en seguridad para proteger su hogar.